Tema |
||
---|---|---|
08:30 – 09:00 | Inscripción | |
09:10 – 9:20 | Presentación. Jorge Serón. Presidente Corma Biobío |
|
9:20 – 9:50 | Marco conceptual para la restauración en Chile Antonio Lara Aguilar. Acedémico instituto de conservación biodiversidad y territorio. Facultad de ciencias forestales y recursos naturales. Universidad Austral de Chile. Centro de ciencia y clima y la resiliencia (CR2) |
|
Panel 1: Experiencias internacionales de restauración. Moderador: Moderador: Margarita Celis Pla. Masisa Forestal |
||
09:50 – 10:10 | restauración en el marco del proyecto internacional “Plantaciones de nueva generación Trevor Walter. Encargado de manejos comunitarios en recuros naturales WWF Chile |
|
10:10 – 10:40 | Experiencias de restauración ecológica en Brasil Roosevelt de Paula Almado Gerente de pesquisa forestal e medio ambiente – Forest Research and Enviroment manager arcelormittal BioFlarestas |
|
10:40 – 10:50 | Espacio de preguntas | |
10:50 – 11:10 | Café | |
Panel 2: Aspectos socioambientales de la restauración. Moderador: Jorge Horning Forestal Arauco |
||
11:10 – 11:30 | Restauración ecológica del bosque siempre verde del predio la rochela, comuna de lanco, Valdivia Cecilia Smith-Ramirez Instituto de biodiversidad, conservación y territorio de la Universidad Austral de Chile |
|
11:30 – 11:50 | Desde el páisaje a la especie: aplicando un enfoque jerárquico para la restauración forestal en la reserva nacional de Nonguen Cristian Echeverría Leal. Director Departamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción |
|
11:50 – 12:10 | Experiencia de Conversión de plantaciones en Bosque Nativo con empresas forestales en el contex de los requisito FSC Pablo Donoso Hiriart. Académico Instituto de Bosques y Sociedad. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Universidad Austral de Chile |
|
12:10 – 12:30 | Experiencias de restauración ecológica para la conservación de biodiversidad y la recuperación del agua: el caso de los predios el retiro y junquillar en Angol Mauro González Cangas Académico instituto de conversación biodiversidad y territorio Facultad de ciencias forestales y recursos naturales Universidad Austral de Chile. Centro de ciencia del clima y la resiliencia (CR2). |
|
12:30 – 12:40 | Espacio de preguntas | |
12:40 – 13:30 | Almuerzo | |
Panel 3: Aspectos socioambiental de la restauración Moderador: Andrés Fernández, Forestal Tierra Chilena. |
||
14:00 – 14:20 | Aspectos sociales de la restauración en comunidades de Villas las Acequias de Angol (IX región) y Huerta de Maule (VII región) Francisco Donoso Economista-Demoscopica S.A. |
|
14:20 – 14:40 | Restauración Socio-Ambiental en el territorio Elicura, Cordillera de Nahuelbuta Bernardo Reyes Ortiz. Ecólogo director ética en los bosques |
|
14:40 – 15:00 | Experiencia restauración ecológica en reserva costera Valdiviana Alfredo Almonacid The Nature Conservancy TNC |
|
15:00 – 15:10 | Espacio de preguntas | |
15:10 – 15:25 | Café | |
Panel 4: Restauración tras grandes incendios forestales. Moderador: Julio Becker Guaiquil, Forestal Mininco. |
||
15:30 – 16:00 | Restauración del cerro Cayumanque a 2 años del incendio Cristian Cornejo – Rodrigo Álvarez. Ministerio medio ambiente region del Biobío Iván Quiroz Marchant Instituto Forestal INFOR |
|
16:00 – 16:30 | Experiencia torres del Paine Cristian Ruiz Guichapani – Patricio Salinas Corporación Nacional Forestal, Provincia Última Esperanza, XII región |
|
16:30 – 16:40 | Espacio de preguntas | |
16:40 – 17:00 | Cierre Silvotecna Juan Andrés Celhay Presidente Departamento de Silvicultura CORMA Biobío |
CUPOS:
FECHA:
12 de noviembre del 2014HORA:
PRECIO:
LUGAR:
Recinto Expocorma, KM 18 Camino Concepción - CoronelSALA:
OBJETIVO:
PUBLICO:
ORGANIZAN:
CORMA